viernes, 13 de mayo de 2016

Arranca la ilusión

Arranca la ilusión

Nacional vuelve a las canchas para volver a intentar por tercera vez consecutiva el ascenso a la Liga Uruguaya. Tras una temporada en la que estuvo a un solo partido del objetivo y una en el que el ascenso se vio más lejano, el “Bolso” se reforzó como uno de los principales candidatos a lograr el título. Con el orden del calendario ya sorteado, la ilusión “tricolor” comienza para la nueva denominada Liga Uruguaya de Ascenso (LUA).



El torneo consistirá en dos rondas, en formato de todos contra todos, en régimen de local y visitante, jugando play-offs por ascender los cuatro primeros, y play-out por descender los cuatro últimos. En los enfrentamientos de arriba, jugarán el 1 ante el 4 y el 2 contra el 3, una serie al mejor de cinco con ventaja deportiva de 1 a 0 para el mejor posicionado en la tabla y ambos ganadores ascenderán a la Liga Uruguaya, además de disputar el título de campeón de la LUA, que se definirá en una serie al mejor de tres. Los perdedores jugarán por el tercer y último ascenso, también al mejor de cinco. La zona de abajo se disputará también a series al mejor de cinco con ventaja deportiva de 1 a 0 al mejor posicionado y los perdedores descenderán a la DTA.

Nacional arranca su camino ante 25 de Agosto, en un partido que irá el día viernes a las 21:15 en cancha de Welcome, sin parcial del “Veinte”. El equipo de Villa Dolores viene de ascender de la DTA por vía de play-offs y presenta un plantel con muchos jugadores que disputaron esa categoría. Del equipo ascendido se mantienen Matías Gasañol, Daniel Lipatín y Javier Álvarez, este último presente en el último plantel de Nacional en el Metropolitano. Se reforzó con Daniel Rivero y Fernando Verrone, provenientes de Cader, Diego Silva de Miramar y Andrés Piñeiro de Auriblanco. 25 además contará con Eduardo Hernández como entrenador quien viene de descender con Tabaré en la Liga Uruguaya.

Tras tener una segunda fecha libre, el “Tricolor” visitará al último descendido de la Liga Uruguaya, Bohemios. El equipo “albimarrón”, se presenta como uno de los candidatos a ascender. El equipo de Pocitos cuenta con cuatro jugadores que vienen de obtener el ascenso el Metropolitano pasado: Camilo Antúnez, Germán Crotizas y Diego Tortajada con Unión Atlética y Martín Perdomo con Sayago. Además mantiene la ficha de Nicolás Catalá, quien tuvo una buena participación en Liga Uruguaya, además de disuputar Liga Sudamericana con Atenas. También suma a Tarrie Monroe como ficha nacional, dándole un fuerte poder en la pintura junto con su extranjero Anhony Lee. El equipo será dirigido por Pedro Pereira, quien supo amargar el ascenso de Nacional hace dos años dirigiendo a Welcome.

En la cuarta el “Bolso” recibirá a Capitol. El equipo de El Prado viene de quedar eliminado precisamente con el “Tricolor” el pasado Metropolitano y este año apunta a ser un equipo que pueda estar peleando uno de los últimos lugares a play-off. A pesar de solo haber mantenido a Juan Wenzel del plantel del año anterior, los dirigidos por Fernando Cabrera se reforzaron con varias fichas que demostraron buenos rendimientos en la pasada temporada tales como son: Federico Pereiras y Marcel Pierri de Montevideo, Darío Veleda de Verdirrojo y Leonardo Bouchaton de Stockolmo.

En la quinta fecha aparece la visita al campeón de la DTA. Con un plantel nuevo, los dirigidos por Esteban Yaquinta apuntan a un equipo joven para mantener la categoría. Miramar cuenta Cristian Mazzuchi y Matías Nicoletti como fichas más interesantes y apuesta la experiencia de Leandro Pintos en la pintura junto a su extranjero Jerrel Williams.

La sexta fecha marca que el rival será Verdirrojo. El equipo del Cerro tendrá que visitar a Nacional sin presencia de su parcialidad, con un equipo que mantiene fichas que fueron interesantes en la pasada campaña, que mantuvieron a los actualmente dirigidos por Ramiro Caballero en segunda. Federico Cholaquides, Sebastián Borteiro y Manuel Monteverde son los que siguen, además de su extranjero Kevin Nelson quien fue uno de los goleadores del anterior Metropolitano.

Larrañaga será el rival en la séptima. El equipo “Mil rayitas” viene de ser una de las revelaciones de la temporada pasada y esta apunta más alto, manteniendo a Gonzalo Fernández como a entrenador y a muchas fichas como las son las de: Federico Ledanis, Camilo Colman, Juan Andrés Galleto, Santiago Ávarez y Mateo Sarni. Además incorporó a Enrique Elhordoy y a Fausto Pomoli para ganar fuerza en la pintura, sumado a un extranjero con recorrido en Liga Uruguaya como Anthony Dandrige.

La principal revelación del Metropolitano anterior, Stockolmo, será el enfrentado en la octava. El equipo que visitará a Nacional cambia muchas fichas respecto al torneo anterior, pero mantiene su filosofía. Con Alejandro Santerini a la cabeza, el “Azul” de El Prado apuesta a fichas jóvenes que tienen una proyección interesante, a pesar de no tener un gran recorrido en primera. Juan Viana de Olimpia, Lucas de las Nieves de Larre Borges, Rodrigo Pintosde Hebraica y Macabi y Luca Magnone de Aguada serán esas fichas este año. También mantiene a Nicolás Bartesaghi y a Facundo Ferreira respecto al año pasado, sumada a la vuelta al club de Luís Silveira.

La visita a Marne es lo que le deparará al “Tricolor” en la novena. El equipo dirigido por Sebastián Baranzano perdió fichas importantes que tuvo el campeonato pasado como las son las de Julio Panelli y Alex López. Mantiene las de Gerardo Fernández, Javier Crócano y Agustín Dellepiane, y cuenta como principal refuerzo el de Leonardo De Pena, quien viene de obtener el ascenso a primera con Sayago y a segunda con Miramar.

Montevideo en casa será el rival en la décima. El equipo otra vez dirigido por Nicolás Díaz llega con muchos cambios respecto a la temporada pasada y apuesta, esta vez, a no pelear tan arriba. Manteniendo a Rodrigo Brause como principal ficha, el “Rojo” del Mercado apuesta a jóvenes con poco recorrido en primera, como lo son: Martín Mayora de Trouville, y Mateo Suárez y Diego D’Jellatian de Urunday Universitario.

En la onceava el “Bolso” visitará a Olivol Mundial. El equipo de Andrés Blazina se presenta como uno de los más débiles este campeonato. Mantiene apenas las fichas de Andrés Jones y Facundo Sánchez y apuesta por sub 23 con poca experiencia en primera, como lo son: Rodrigo Xavier de Defensor Sporting y Tadeo Girbau de Hebraica y Macabi.

En las últimas dos Nacional tendrá que vérselas con dos equipos que descendieron de la pasada Liga Uruguaya. La doceava fecha marca la visita a Tabaré, el “Indio” del Parque Batlle mantiene varias fichas que obtuvieron el ascenso y posterior descenso, pero obtiene refuerzos más que interesantes, como los de Octavio y Facundo Medina de Hebraica y Macabi, y el de Terrence Shellman proveniente de Sayago. Además el equipo será dirigido por uno de los técnicos ascendidos, Horacio Perdomo.

El rival en la última será Atenas en Palermo. El equipo “Albiceleste”, a pesar de mantener a Martín Frydman como entrenador, cambia mucho respecto al descendido de la Liga Uruguaya, manteniendo fichas como las de: Mateo Pose y Mauro Zubiaurre. Mientras tanto se refuerza, con jugadores de buen rendimiento el pasado Metropolitano, como lo son: Ignacio Pons de Stockolmo y Omar Galeano y Lucas Lepiani de Yale. Además contará con dos viejos conocidos del “Tricolor” como Ignacio Cambón y Luís De León.

Marcel Rigali
Somos Basket Nacional