martes, 29 de diciembre de 2015

Por y para ustedes

Por y para ustedes

Hace unos días la cancha de Comandante Braga comenzó a tener un aspecto diferente y todos comenzamos a disfrutar, de esto que cada día se parece más a lo que soñamos. Hay gurises que jugaron desde muy chicos en el club y esta cancha es por y para ellos y por eso decidimos preguntarles que significa para ellos. Hablamos con Joaquín Zanolli, Iván Martínez, Paulo Rodríguez, Rodrigo Araujo, Juan Domínguez y Jeremías López, todos ellos coincidieron en algo, “es un sueño”


Joaquín Zanolli (jugador de juveniles, este fue su último año en formativas)

Para mí es un gran sueño ver como creció la cancha, juego desde hace 12, pase momentos muy feos por las condiciones de la misma, entrenamos  con lloviznas, con la peores pelotas, con barro y la verdad ver como hoy creció el club es una alegría tremenda. Una lástima que no me haya tocado verlo un poco antes y disfrutarlo pero gracias al Pato que se metió las pilas en cumplir el sueño de los gurises, otros podrán hacerlo. Me alegra mucho ver una cancha muy distinta a la que empecé, está totalmente diferente, no queda casi nada de lo que era. Estoy feliz que los más chicos puedan disfrutarla como corresponde y no tener que pasar por lo que pasamos nosotros.

Iván Martínez (jugador de Cadetes)

 Hace 8 años que juego en el club y para mí la cancha representa el sueño de la mayoría de los que jugamos ahí. Nunca pensamos sinceramente que lo iban a logar y de esta manera. Desde siempre practicamos no solo con la cancha abierta sino con frio, con lluvia. Se suspendían las prácticas por lluvia, por frio también porque a veces era imposible, también en  las tardes de verano cuando el sol pegaba fuerte se hacía imposible jugar. Todas esas cosas que pasamos a lo largo de los años, hacen apreciar mucho más esta cancha este gimnasio nuevo. Pasamos desde la cantina que estaba en el fondo de la cancha que no tenía baños a hoy por hoy tener tremenda cancha con baños excelentes y buenos vestuarios. La verdad quedo muy lindo el club, la cancha quedo espectacular, creo que la vamos a disfrutar como pocas cosas.

Paulo Rodríguez (jugador de juveniles, este fue su último año en formativas)

Estoy desde los ocho años en Nacional. Ver el cambio de lo que era años atrás a lo que es ahora es impresionante. El piso, el techo, los baños. Antes te caías, te sacabas un cacho de piel, te lastimabas, te raspabas todo y verlo y practicar ahí es un sueño, es algo que se está cumpliendo. Falta muchas cosas por arreglar pero la verdad es algo increíble. Me quedo en debe lo de jugar un partido oficial ahí en formativas pero sé que los gurises que vienen más abajo, los pre-infantiles,  infantiles, cadetes y los juveniles del año que viene van a jugar ahí. Es mi segunda casa, creo que la de muchos. Es el sueño de todos los que están en mi categoría ahora y la verdad es un orgullo jugar en Nacional y que esto se cumpla.

Rodrigo Araujo ( jugador de Pre-Infantiles)

Hace dos años que juego en Nacional,  es impresionante para mí, nunca lo hubiese soñado. El año pasado que practicábamos sin techo, no teníamos ni un cuarto de lo que tenemos hoy, creo que es necesario aprovecharlo y valorar lo que los dirigentes  y mucha gente hizo para nosotros

Juan Domínguez (jugador de Infantiles)

Juego hace 5 años, desde que teníamos que agarrar los aros de madera y ponerlos arriba de los otros. Y pasamos de suspender las prácticas por lluvia y un montón de cosas a tener una cancha con piso flotante a nivel de las mejores canchas del Uruguay y con techo, poder venir y tener dos canchas para practicar. Es una alegría enorme al ver el contraste entre lo que era hace cinco años y lo que se ha avanzado. 

Jeremías López (jugador de Cadetes)

Juego en Nacional desde que tengo 7 años y para mi es un gran placer poder disfrutar de la cancha después de todo lo que vivimos. Practicas en barro, suspendidas por lluvia. Podíamos tener un partido importante y practicar una sola vez a la semana dependiendo del clima. Estoy muy feliz por el Pato Vásquez, que fue el que puso mucho esfuerzo desde abajo. Fue el que siempre apoyo, el que estuvo pendiente de nosotros, de los gurises. Estoy contento por el club, un club grande que puede tener su polideportivo y si dios quiere poder jugar en primera división el metro, poder subir y un sueño sería salir campeón, cosa que no he podido ver desde que nací, pero hay que esperar y tener fe.


Gracias gurises por sus palabras, esta cancha es por y para ustedes!!!

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

martes, 22 de diciembre de 2015

Tenemos claro el objetivo

"Tenemos claro el objetivo"

El sábado por la tarde se realizo la tradicional fiesta de fin de actividades para las formativas de basket, este año tuvo un condimento especial, el estreno del piso flotante. Con la participación de Colón, Bohemios, Marne y el equipo femenino de Malvín se inauguro nuestra nueva casa. Sin duda unos de los que más lucho por esta cancha fue el Pato Vásquez, presidente de formativas, con él estuvimos charlando al finalizar la fiesta. Nos contó  lo que significa esto para él,  lo que falta y lo que este año de formativas le dejo.

                                                                Foto: Decano.com

Gran despedida de año..

Fue preciosa la fiesta tradicional de fin de año, con todos juntos y haciendo todas las actividades que hacíamos en la cancha antigua, pero hoy con dos canchas de piso flotante.  Tuvimos la presencia de Marcelo Capalbo, vino a darnos una charla en cuanto a sus experiencias y del libro que ha escrito. Hubo  entrega de medallas y diplomas a todos los gurises. Muy reconfortante todo.

Luchaste mucho por esta cancha. ¿Cómo se siente estar ahí no más de terminarla?

Contento. Ya está prácticamente terminada, lo que falta es muy poquito y la tenemos para jugar oficialmente.

Contanos, ¿Qué es lo que falta?

Los aros principales, tenemos un par de propuestas,  jirafas movibles o tableros vasculares desde el techo. Nos falta la parte de equipamiento en cuanto a tableros y mesa de contralor. Acondicionar un poco los vestuarios para albergar a los jueces y el tema de tribunas para la gente. Si bien hoy estamos funcionando con las tribunitas de formativas, la idea es empezar a colocar las retráctiles en varias etapas para llegar al máximo de capacidad posible.

Finalizando un año nuevo de formativas. ¿Qué balance haces?

Fue un año donde se cambio la forma de disputa del campeonato, en líneas generales nos adaptamos a esa forma de juego. Casi todas las categorías crecieron desde el punto de vista de motivación, de fundamentos, de definición  de partidos, más allá del resultado. Les hizo muy bien esta forma de disputa a los planteles. Terminamos con tres categorías definiendo en semifinales (Pre-Infantiles, Cadetes y Juveniles), con un gran año. Quizás la que quedo en deuda fue Infantiles, hay que tratar de mejorar. Con respecto a los chiquitos, los Pre-Mini y Mini están aflorando muy bien, están dominando partidos y ganándole a rivales que son de otra serie.

¿Qué esperas para lo que viene?

Vamos a seguir trabajando, vamos a ver que nos depara este año con un cambio de directiva y hay que ver como se mueven las piezas. Tenemos claro el objetivo nuestro cual es, siempre ha sido el mismo y lo vamos a seguir adelante.

Andrea Ramondino 
Somos Basket Nacional

miércoles, 16 de diciembre de 2015

“Es un premio para ellos”

“Es un premio para ellos”

El lunes por la tarde, la cancha de Comandante Braga habría nuevamente sus puertas para que sus pibes volvieran a entrenar. Esta vez estaba diferente, con otra cara, esperando ver en las suyas la emoción del momento. Diego responsable de la cuenta de twitter  @CNFUnicoGrande estuvo presente y hablo con Pablo García, entrenador de los más chicos. Visiblemente muy emocionado, se le quebró la voz al contar que significa esto para él.



¿Cómo es ver la diferencia entre lo que estaba y lo que hay hoy?

Tanto ellos como nosotros sabemos el proceso que hubo. Este es mi cuarto año de trabajo en Nacional, empezamos en el pádel, cuando acá solamente había piso de portland, dos tableros, los arboles del fondo, algunos escalones de tribuna y vimos todo el proceso desde el techo cuando lo empezaron a poner, chapas traslucidas que  pusieron después, como se fue cerrando y el comienzo de esto y la verdad no lo puedo creer.

En la cancha de hormigón jugaron los gurises..

Acá jugamos, pasábamos frío de verdad en invierno, el sol te mataba en verano, como olvidarse cuando se filtraba el agua en la cancha, de los charcos que se formaban por la lluvia, del viento, del barro. Y  aun así disfrutamos mucho con lo que teníamos. Creo que es un premio para todos ellos, para todo el trabajo que hemos hecho.

¿Crees que va a ser un cambio que la Primera venga a jugar acá?

Es un cambio total  y va a generar un sentido de pertenencia que quizás en estos años no había tanto porque la primera entrenaba en otra cancha, los jugadores de formativas no los veían entrenar, ni jugar partidos. Hoy es todo nuestro, la primera va a entrenar acá,  los van a ver jugar, se va a llenar, la gente que tanto soñó esto de ver a la primera, los gurises van a ver a los grandes. Esto es un cambio rotundo y lo que queda ahora es disfrutarlo y seguir para adelante.

Sin duda la emoción que se noto en Pablo es la de todos los que pasaron por un proceso donde no todo fue feliz pero hoy pueden decir que ese sacrificio valió la pena. Este es el premio para ellos, para los pibes, para los cuerpos técnicos, para los dirigentes y para todos los que colaboraron de una forma u otra. Un sueño y una historia que recién comienza.


Gracias Diego por la nota y la foto.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

miércoles, 28 de octubre de 2015

No es trabajo es pasión


No es trabajo es pasión 

Las formativas han tenido un progreso enorme, logrando este año colocarse en un lugar privilegiado y sin duda técnicos y profes tienen gran responsabilidad por eso. Con Pablo García técnico de los campeones en la Categoría Pre-Infantiles charlamos sobre como siente este campeonato, sobre los secretos de este equipo que llego a lo más alto y la evaluación del año de todas las categorías que dirige.



¿Como se siente este campeonato?

Increíble, es el primer campeonato que obtenemos desde que estoy en Nacional trabajando en formativas. Si bien es un torneo Clausura, tiene el destaque de que fue en forma invicta, es muy importante más que nada para los chiquilines. Es un premio para todo el esfuerzo y la evolución que han tenido, como insisten para mejorar, la atención que prestan, son buenos chicos, es un excelente grupo. Estamos constantemente aprendiendo de ellos y ellos con nosotros. 

¿Cual es el secreto de este equipo de Pre-Infantiles?

El trabajo, no es la única generación buena que se ha formado, tenemos generaciones interesantes en Nacional, a veces te tocan grupos de chiquilines mentalizados, con facilidad para aprender y que realmente aman el basket, en este caso se dan esas cosas juntas y se produce este grupo que realmente es espectacular. 

También sos el técnico de Pre-Mini y Mini. ¿Qué evolución haces de este año en esas categorías?

Imponente el progreso, los grupos de niños excelentes, da gusto ir a trabajar día a día a Nacional. Yo no lo tomo como un trabajo sino como una pasión porque me hacen sentir increíble y lo que más nos pone contentos es que se están viendo los frutos del trabajo, sobre todo en como juegan y en la enseñanza de valores. Formar buenos grupos, buenas personas y que jueguen lindo al basket, es el objetivo que tenemos junto Andrés, Nacho y Bruno. Los Pre-Mini con un año de enorme aprendizaje, y los Mini que en el año perdieron solo tres partidos, jugando precioso y yendo de menos a más notoriamente. 

¿Qué esperas para los Playoff?

Esperamos lo mejor, tratar de seguir evolucionando, estamos en formativas, estamos formando, tenemos que seguir mejorando, es clarísimo, en todas las categorías. Por suerte los Pre-Mini y Mini van a seguir compitiendo de preliminar de Pre-Infantiles, eso es muy positivo para ellos para seguir jugando partidos y seguir divirtiéndose dentro de la cancha. 

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

miércoles, 21 de octubre de 2015

Compromiso y Campeonato


Compromiso y Campeonato

Patricio Prieto es parte del plantel de Pre-Infantiles que el día domingo tras la victoria frente Náutico en cancha de Miramar se convirtió en el campeón del torneo clausura en su categoría. Luego del partido conversamos con él sobre la victoria y el gran desempeño de esta categoría.


Enorme victoria para este final de campeonato

Fue un partido difícil pero se logro el triunfo.

¿Que es lo mejor que tiene este equipo de Pre-Infantiles para lograr los resultados que se lograron este año?

Es un equipo que se pone las pilas. Que aunque perdamos por 50, metemos, metemos y metemos y las cosas salen, somos un equipo

¿Cómo te sentís en este grupo?

Perfecto

Tomaste la decisión de jugar el partido en vez de cumplir con otra actividad que tenias planeada para este fin de semana. ¿Qué te llevo a tomar esta decisión?

Como era el último partido era más que importante. Vine porque como somos un equipo, todos tenemos que estar.

¿Qué esperas para los Playoff?

Esperemos ganar y salir campeones.

Da gusto saber que pibes como este son parte de este Nacional y verlos tan comprometidos con sus compañeros y con el club. Orgullo total. 

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Con ustedes a morir

Con ustedes a morir

Fin de un nuevo año compartido y vivido en Nacional. Fin de un año difícil, donde no le encontramos la vuelta, y todo queda resumido en una mala temporada y listo.


Si esperan una columna dando palo, creo que saben que aquí nunca la van a encontrar. Primero porque en lo personal creo que más allá de rendimientos individuales hay un equipo, que por más que ellos son los que visten la camiseta, no son los únicos culpables de una mala temporada, porque para mi eso fue este año, “una mala temporada” y no mucho más que eso.

Segundo, que no creo que ningún jugador  salga a la cancha a no ganar. No creo que ninguno de los 14 que este año entrenaron noche a noche en Welcome lo hicieran para perder. Acá hay gente que siente la camiseta. Son momentos, quizás no todos tuvieron un rendimiento parejo durante el campeonato y sus momentos individuales no se conjugaron para lograr el rendimiento de equipo que necesitábamos.

Me voy a quedar como siempre con lo bueno, que a mí me deja cada campeonato, los momentos, las sonrisas, las alegrías, los festejos, las dedicatorias, las personas que se encuentran detrás de cada jugador. El compañerismo, el sacar la cara por el otro, el grupo unido. Ellos son los que se bancan todo, los insultos, el poco reconocimiento y parece que fueran los únicos responsables de un año para el olvido. Yo los aplaudo pero no porque no me importe que a Nacional le vaya bien, amo esto y lo que más quiero es ver al bolso en lo más alto, pero cuando no se puede, no se puede y listo. Los aplaudo por la paciencia, que este año fue muchísima.

Empiezo a agradecer, primero que nada a ellos que me abrieron las puertas un año más, que me hicieron sentir parte del grupo como cada temporada y respetaron nuestro laburo como nadie y eso vale oro.  Gracias Nacho Cambón, Abel Agarbado, Juan Zaballa, Sergio Castello, Cococho Álvarez, Marcelo Pérez, Martin Marenales, Nacho Guerra, Mateo López, Johnny Rodríguez. Paulo Rodríguez, Piero Manfredi, Jimmy Boston y Anthony Johnson.

A los dirigentes, sabemos del esfuerzo que se hace cada año para poder poner un equipo en la cancha, a veces las cosas no se dan y listo. A todos los que apoyan y aman esto tanto como nosotros, gracias.

A Diego Castrillón, Rodrigo Marín, Quique Berhouet y Agustín Fraga, un gran pero gran cuerpo técnico que tuvo que irse muy temprano este año. Gracias por el respeto, por la buena onda, por la ayuda cuando la necesitamos. Muchas veces solo se ve lo malo pero nosotros que vivimos desde adentro cada practica de la pre-temporada y del comienzo del campeonato podemos dar fe de que laburar se laburo, no se dieron los resultados, pero las cosas se hicieron bien. Espero de corazón verlos dirigir nuevamente a Nacional.

Al Kine de Nacional, Andrés Delgado. A veces uno no ve a las personas que están detrás de cada lesión y nosotros sin duda tenemos al mejor Kinesiólogo. Un gran tipo, que genera confianza, que esta aunque nadie lo vea, y que no llego a donde está por casualidad. Gracias Kine por ser mi gran apoyo este año.

Gracias Gonzalo Vieites por la ayuda, por gestionar nuestra entrada a los partidos difíciles, por toda la información del día a día. Gracias por tenernos en cuanta siempre.

A la hinchada que nunca abandono, que estuvo cada partido, aun cuando sabíamos que no había chance.

Fue un año muy difícil para nosotras también como equipo de transmisión, empezando por una federación que se cree con el derecho de decirnos quien puede y quien no trabajar. Siguiendo por el tema económico que nos dejo un tiempo fuera de las canchas. Agradecer a los que estuvieron apoyando, a los colegas que nos bancaron con nunca, a los jugadores que siempre estuvieron brindando apoyo y a la gente que desinteresadamente nos ofreció ayuda. Se valora cada palabra. Cuando los tiempos son malos una simple palmada en la espalda alcanza para calmar un poco el dolor de no poder hacer lo que uno más ama.

Gracias Marcel Rigali y Diego López, compañeros de fierro. Responsables, comprometidos con la causa, siguiendo la misma línea de laburo que uno, estén o no de acuerdo con eso. Fue un placer cada partido compartido, cada entrenamiento. Gracias por laburar intensamente por Nacional.

Y por último quiero dar mi opinión con respecto a nuestra continuidad en el metro, uno siempre quiere subir, pero hay que ser consciente que hoy Nacional no está en condiciones de hacerlo. Económicamente es imposible enfrentar una liga, ya se hace difícil para el metro, imagínense para algo de más categoría. El hincha tendría que entender eso. Hoy tenemos que poner énfasis en terminar la cancha, en darle a nuestras formativas el lugar que se merecen. Necesitamos sacar jugadores de nuestra cantera, necesitamos que practiquen en condiciones dignas y que no se vayan a otros clubes por esa razón.  El día que tengamos una chancha donde practicar, un lugar donde se unan las generaciones. Jugadores nuestros que implique no tener que andar armando planteles nuevos todos los años. Un técnico con continuidad, que no se ajuste a los resultados del momento, sino a los proyectos a largo plazo. El día que logremos un Nacional integrado, donde cada parte este relacionada y sea tan importante como la otra, ese día podemos empezar a soñar con volver a la Liga, antes de eso, en mi opinión, es inútil.


Gracias a todos! Nos vemos en el 2016

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

martes, 1 de septiembre de 2015

"Estoy con más confianza"

"Estoy con más confianza"

Charlamos con Antonella jugadora de Pre-Infantiles y del plantel femenino. Nos habla del partido que le tocó disputar contra Stockolmo y sobre una difícil decisión que tuvo que tomar. 



-Contame, ¿cómo te sentiste en este partido?

-Bien, contenta y cómoda.

-Fuiste una de las que se destacó dentro del juego, te resaltas por armar el juego, por comunicarte permanentemente con tus compañeros, te encanta ser base. Pero hoy tuviste la oportunidad de meter algunos tantos, ¿cómo te hizo sentir eso?

-Muy bien; mejor; con más confianza.

-Ella fue seleccionada para la U-14 de femenino. Contanos la difícil decisión que tuviste que tomar lo que te impidió seguir adelante con ella.

-Mi hermana cumple quince años y va a ser su fiesta como coincide la fecha del festejo con el viaje de la U-14, elegí acompañar a mi hermana y a mi familia en este momento tan especial.

Felicitaciones Anto, para mí sos una muy buena jugadora y compañera. Estoy segura de que vendrán otros llamados en un futuro no muy lejano.


¡A seguir adelante!

Malena González
Somos Basket Nacional

"Tuvimos que jugar fuerte"

"Tuvimos que jugar fuerte"

Hablamos con Manuel Vásquez jugador de Mini y de Pre-Infantiles. Un niño de doce años que ama y se toma muy en serio el básquet. Nos habla del partido de Mini de esta fecha y nos cuenta un poquito sobre su relación con este deporte.


-En  esta oportunidad te destacaste más en el partido de Mini, contanos, ¿cómo te sentiste y qué opinas del rival?

-Me sentí bien, el cuadro de Stockolmo era bastante bueno y duro; entonces tuvimos que jugar fuerte para compensar.

-Tú sos de armar el juego, de hablar con tus compañeros, de hacerles las señas; ¿pensás que te interpretan bien en Mini o cambia un poco el nivel de entendimiento en cuanto a la siguiente categoría?

-Las señas casi siempre se entienden, a veces en Mini no todos las interpretan correctamente, pero en Pre-Infantiles sí ya todos tienen un buen entendimiento del juego porque jugamos más sistemas.

-¿Qué es lo que más te gusta del básquetbol?

-Lo que más me gusta hacer es jugar de base.

-Sé que cuando no te sentís cómodo con algo, con algún tiro que no te sale del todo bien, pedís para quedarte fuera de horario a practicar, sos un chico que se esfuerza mucho, muy aplicado y que se toma este deporte con mucha seriedad.

-Sí, en general cuando un tiro o un movimiento no me sale, lo practico en mi casa o pido para practicarlo en el club para poder mejorar.

Felicitaciones por los dos partidos ya que tanto en Mini como en Pre-Infantiles rendiste muy bien como nos tenés acostumbrados. Sinceramente es un placer verte jugar y como siempre digo sos un excelente proyecto de jugador.


¡A seguir adelante!

Malena González
Somos Basket Nacional

"Me siento bien en Nacional"

"Me siento bien en Nacional"

Nos encontramos con Benjamín jugador de Pre-Mini.

-¿Hace cuánto que venís a Nacional?

-Más o menos 4 meses.

-Contame, ¿cómo te venís sintiendo en estos tres primeros partidos que te ha tocado jugar en el campeonato oficial?

-Me siento muy bien.

-¿Cómo te hizo sentir el cambio de practicar con Pre-Mini rojo, con Bruno, y pasar a practicar también con Pablo?

-Me siento bien con los nuevos compañeros.

-¿Qué es lo que más te guata del básquet?

-Jugar en equipo.


¡Felicitaciones y a seguir adelante!

Malena González
Somos Basket Nacional

"Estoy mejorando"

"Estoy mejorando"

Hablamos con las últimas incorporaciones del plantel oficial de Pre-Mini, Magui. Les preguntamos cómo se vienen sintiendo en estos primeros partidos que les toca disputar en este campeonato y esto nos comentan:


-Contanos, ¿cuántos años tenés?

-Nueve años.

-¿Cómo te venís sintiendo en estos primeros partidos que te ha tocado jugar en los oficiales?

-Me siento bien, jugamos mucho en equipo.

-Tú venías practicando con Bruno y lo seguís haciendo con el plantel femenino, ¿cómo te adaptaste a las prácticas con Pablo?

-Me siento bien, estoy en los dos equipos y entonces practico mucho y eso me hace mejorar.

-Sabemos que en femenino te relacionas bien con todas las chicas, en Pre-Mini, ¿cómo te llevas con tus compañeros?

-Muy bien, son muy buenos.

¡Felicitaciones y a seguir adelante!


 Malena González
Somos Basket Nacional

jueves, 27 de agosto de 2015

Así llegamos

Así llegamos

Hoy en la noche comienza para nosotros la segunda parte del campeonato. La liguilla que tanto se hizo desear y a la que tanto nos costo llegar hoy nos enfrenta a Sayago.


Nacional llega con 10 partidos ganados y 12 perdidos en la fase regular y luego de jugar un desempate con Capítol la semana pasada por haber terminado juntos en la posición siete de esta fase del campeonato. Llega con 1658 puntos a favor y 1696 en contra sin contar ese último partido contra los de la calle Hermanos Gil, a quien le ganaron 74 a 67.
El bolso jugara esta Liguilla junto con Sayago, Larrañaga, Montevideo, Unión Atlética y Stockolmo rivales a los que supo vencer en alguna de las dos fases de esta primera parte del torneo. A Sayago, rival que enfrentaremos esta noche lo venció en la segunda rueda de la primera fase, en cancha de Welcome por 87 a 76.

Cambios:

Nacional luego de finalizada la sexta fecha decide cambiar el técnico y se da la llegada de Daniel Lovera.
En la fecha 14, llega a Nacional Anthony Johnson supliendo a Jimmy Bostón, en lo que fue el único cambio de extranjero que el bolso realizo este campeonato.

             Resultados de la fase regular:

1) Nacional 82 – Unión Atlética 78
2) Nacional 59 – Larrañaga 50
3) Nacional 82 – Marne 92
4) Nacional 64 – Capítol 74
5) Nacional 77 – Yale 84
6) Nacional 77 – Verdirrojo 81
7) Nacional 79 – Olivol 75
8) Nacional 61 – Sayago 80
9) Nacional 74 – Montevideo 72
10) Nacional 62 – Stockolmo 79
11) Nacional 58 – Cordón 83
12) Nacional 69 – Unión Atlética 87
13) Nacional  69 – Larrañaga 62
14) Nacional 77 – Marne 84
15) Nacional 84 – Capítol 86
16) Nacional 90 – Yale 72
17) Nacional 89 – Verdirrojo 74
18) Nacional 94 – Olivol 56
19) Nacional 87 – Sayago 76
20) Nacional 85 – Montevideo 90
21) Nacional 81 – Stockolmo 65
22) Nacional 85  – Cordón 96
Desempate: Nacional 74 – Capítol 67


En la última posición y con 16 puntos, esta noche arrancamos nuestra batalla en la Liguilla, será complicado, cada punto será fundamental, sabemos que podemos, la confianza esta, hay potencial para ganarlos, pero esto es siempre paso a paso.

Partido:

21:30hs en cancha de Tabaré.
Entradas: $150 generales
                   $75 Redbrou

Impartirán justicia: Gonzalo Salgueiro, J. Perez y R.Olivera

Hay que estar, siempre hay que estar. #conustedesamorir


Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

miércoles, 29 de julio de 2015

"Jugamos mucho en equipo"

"Jugamos mucho en equipo"

Hablamos con el goleador del partido del pasado domingo frente a Aguada en la categoría Pre- Mini, Mathias Camacho.



¿cómo te sentiste en este partido en el que ganaron por una amplia diferencia?

-Me sentí muy bien, jugamos mucho en equipo. Intentamos mejorar las cosas que no nos salían bien, los pases, las corridas de cancha a cancha y creo que salió todo bien.

¿En qué crees que has mejorado últimamente? 

En los pases, en el rompimiento y en los cortes.

He visto que has mejorado en el tiro, hoy fuiste goleador del partido, e incluso convertiste una bandeja con mano cambiada. ¿Qué opinás de esto? y ¿en qué te faltaría mejorar?

Me falta mejorar más aún en las bandejas, y en que cuando voy a hacer una bandeja de izquierda no tirar con la derecha.

¿En qué posición te gusta jugar?

-De base.

¡Felicitaciones y a seguir mejorando!

Malena Gonzalez
Somos Basket Nacional

"El potencial lo tenemos"

"El potencial lo tenemos"

18 puntos, 11 rebotes y 8 asistencias son los números del base de Nacional, Abel Agarbado en la victoria frente a Sayago del pasado lunes. Regresando de su lesión, brillo en la cancha, dio cátedra de buen basket y condujo al equipo a la victoria. Con él charlamos luego de terminado el partido y nos conto de las claves para la triunfo, de cómo se siente y de lo que viene.

Foto: Ale Aparicio


¿Un partidazo hoy?

Una victoria importantísima para nosotros, esperamos seguir por este camino.

Llegaste al doble digito pero no en las cifras que te destacas vos, sino que tomaste 10 rebotes.

Se me ha este torneo de tomar muchos rebotes, algo raro pero también aprovecho que Anthony bloquea a prácticamente todos y los rebotes quedan ahí picando y es solo cuestión de agarrarlos nada más.

Lo tuvo complicado Nacional al comienzo. ¿Por donde pasaron las claves para que lo pudieran dar vuelta?

Sayago es un cuadro que pone mucha presión y eso te hace tomar malas decisiones, en el entretiempo hablamos de superar esa presión, tranquilizarnos y poner la pelota donde Anthony lástima, porque se la estábamos dando muy afuera donde a veces toma malas decisiones, pero lo logramos y jugamos un gran segundo tiempo.

Anthony marcado por Matthews y tuvieron que tomar la responsabilidad los nacionales.

A veces le cometen muchos full que no les pitan. Es cierto que hay momentos que emparejar los demás para dejarle más espacio ahí adentro.

¿Cuanto peso la quinta de Matthews para empezar a ponerle la pelota a Johnson abajo y que pueda comenzar a convertir más goles?

Mucho. Lo cargamos de faltas, era el único que medianamente lo podía contener, los nacionales ninguno podía con él. Fue un trabajo duro cargar a Matthews de faltas.

¿Este fue tu mejor partido del Metro?

Puede ser, todo el equipo viene creciendo. En lo personal creo que fue un partido bastante completo y esperemos que sigan viniendo mejores rendimientos.

Lo importante es después de haber vuelto de una lesión, es volver y a este nivel.

El Kine y el doctor me recuperaron bárbaro. De a poco encontrando el mejor nivel.

¿Les sirve para agarrar confianza esto de ganarle a los cuadros de arriba?

Si, sabemos que Sayago es un equipo que va a pelear el ascenso, pero nosotros ahora peleamos a cada rival como el último, es una final. Ahora Montevideo es el rival que tenemos y lo vamos a tomar como una final y tratar de ganarlo.

¿Es especial jugar este partido frente a Sayago, ganarlo y ser figura?

No me genera nada, es un rival más.

Se viene Montevideo, Stockolmo y Cordón para cerrar esta primera parte del Metropolitano. ¿Cuántos partidos creen que tienen que ganar para conseguir la clasificación?

Estamos pensando en ganar todos. En caso de entrar a la liguilla queremos entrar con un buen puntaje para pelear el ascenso.

Es importante ir por ese segundo y tercer puesto de la Liguilla.

Sabemos que está en nosotros, que el potencial lo tenemos. Esta en nosotros tomar cada partido como una final y salir a ganar como hoy salimos en el segundo tiempo.

Andrea Ramondino
Nota: Marcel Rigali
Somos Basket Nacional

lunes, 27 de julio de 2015

Debut esperado

Debut esperado

El pasado viernes faltando dos minutos y medio para terminar el partido, Daniel Lovera decide mandar a la cancha a quien faltaba picarla en este campeonato. Debut esperado y merecido para Paulo Rodríguez. Con el charlamos el sábado luego de que su categoría Juveniles venciera a Aguada, en otro excelente partido del alero de Nacional. Hablamos de ese esperado debut del apoyo de sus compañeros y de cómo es jugar con Piero Manfredi.


Felicitaciones por el debut. Se hizo larga la espera pero llego. ¿Cómo te sentiste?

Al principio un poco nervioso, en los primeros minutos que entre, fueron dos minutos y medio pero pareció eterno. Un cosquilleo en la panza increíble, no sabía qué hacer con la pelota, casi la pierdo. Pero fue una experiencia muy linda que espero que se pueda volver a repetir y volver a entrar.

¿Te esperabas que se diera en la noche de ayer?

Si, el equipo venia ganando cómodo. El partido anterior entraron todos, yo justo ese partido no me cambie. Olivol venia mal había perdido contra Cordón por 60 creo y con el extranjero que tenemos es para entrar y por suerte se dio y entre unos minutitos.

¿Sentiste el apoyo del equipo, en el momento que no te toco entrar el partido pasado?

No te voy a decir que me dio igual, pero yo quiero que Nacional gane para lograr el objetivo que es subir. Pero siempre los más experimentes, Zaballa y Marcelo Pérez siempre me dan para adelante.

 Es tu primer año entrenando con el plantel de primera. ¿Cómo te estás sintiendo con eso?

Me siento bien, mucha confianza, siempre te dan para adelante y siempre te dan muchos consejos. El año pasado había practicado en Defensor en primera y no había quedado en el plantel y ahora estoy muy contento.

¿Te sentís identificado con algún jugador del plantel?

Me gusta mucho Marcelo Pérez y Cococho, miro mucho de ellos en la practica en los partidos los movimientos que hacen y siempre me enseñanan mucho.

¿Son tus modelos dentro del basket Uruguayo o tenes algún otro por ahí en otro plantel?

Cococho me gusta bastante cómo juega y puede ser mi modelo a seguir.

Compartís plantel con Piero Manfredi que también lo tenes como compañero en Juveniles. ¿Te hace sentir más confiado eso?

En las practicas me da mucha más confianza. Nos entendemos mucho a parte cuando estamos juntos hacemos las cosas bien, se nota en los partidos de juveniles y cuando estamos practicando en primera también.


Andrea Ramondino
Nota: Marcel Rigali
Somos Basket Nacional

miércoles, 22 de julio de 2015

Primera sin sufrimiento

Primera sin sufrimiento

A pesar de un arranque negativo, en el que Nacional comenzó perdiendo 6 a 0, el “tricolor” supo revertir la situación para ganar todos los cuartos y llevarse el partido por 89 a 54 ante Verdirrojo.



Foto: Ale Aparicio

Al “bolso” le llevo dos minutos y medio anotar sus primeros puntos, por intermedio de Anthony Johnson que fue bien controlado en el primer cuarto. El equipo del Cerro se hizo fuerte en un comienzo en la pintura, con Manuel Monteverde aportando seis puntos en el cuarto inicial y capturando muchos rebotes, ayudado en ese rubro por Enrique Elhordoy. Sin embargo, Nacional con un parcial de 10 a 3 logró dar vuelta la historia, y a partir de allí siempre estuvo arriba en el marcador. Clave en el cuarto, fue la marca de “Cococho” Álvarez sobre Kevin Nelson, el alero tuvo que entrar como ayuda-base en sustitución de “Nacho” Cambón que se preveía que iba a jugar como titular, pero que no tuvo minutos. También aportó buenas cosas en ofensiva, dos triples en tres intentos que fueron importantes en la reacción “tricolor”

Con una renta de seis puntos (17-11) los dirigidos por Daniel Lovera entraron al segundo cuarto, en el que corrigieron la defensa en la pintura y los ataques contra la zona impuesta por Verdirrojo para seguir estirando diferencias. Pero los dirigidos por Sebastián Baranzano empezaron a encontrar goles por otros lados, aparecieron tanto Nelson, como Darío Veleda para que los del Cerro se pongan a tan solo tres puntos a falta de 3:30 para el final del primer tiempo (25-22). Nacional reaccionó al instante, un triple de Marcelo Pérez y el aporte de Anthony Jonson llevaron al “bolso” a poner un parcial de 11 a 3 para que los “tricolores” se vayan al entretiempo ganando 36 a 22.

En el segundo tiempo Verdirrojo se quedó sin reacción defensiva, permitió 25 puntos en el tercer cuarto para irse en desventaja al descanso corto por 61 a 40, liquidando de esta forma el partido. En el cuarto decisivo Nacional siguió estirando diferencias en el marcador, un parcial de 13 a 3 en el arranque llevó al “bolso” a tomar 31 puntos de ventaja (74-43). El equipo del Cerro intentó una reacción con un doble de Lucas Rodríguez y uno de Darío Veleda, pero Lovera la cortó al instante con un minuto de tiempo, con el que el “tricolor” puso un parcial de 10 a 2 para tomar 35 de renta (84-49). Anthony Jonson llegó a 42 puntos, superando nuevamente su mejor marca en el Torneo Metropolitano e inmediatamente se fue al banco para que el partido se transformara en un choque de sub 23. El extranjero además sumó 22 rebotes, para conseguir una valoración de 48 unidades, de modo que sigue siendo el más valorado, el más goleador y el más reboteador en promedio, de este torneo. Lovera tuvo la oportunidad de hacer debutar en este torneo a Piero Manfredi, el juvenil “tricolor” que ya había tenido minutos en el Metro anterior. Las ganas de los sub 23 llevaron a Nacional a seguir estirando diferencias, de modo que llegaron a tomar una máxima de 37 (89-52), con tres puntos de Sergio Castello y dos de Mateo López e Ignacio Guerra en esos minutos finales.

Con este punto, Nacional alcanza en partidos ganados a Capitol, empatándolo en el séptimo puesto que da la última posición a la liguilla, y de esta forma sale de la zona de play-off de descenso. Sin embargo el equipo de El Prado debe su partido ante Larrañaga y de ganarlo mañana, dejará al “bolso” en el octavo puesto. El “tricolor” tendrá su próximo compromiso el viernes ante Olivol Mundial, rival que está un punto debajo de los dirigidos por Daniel Lovera en lo que será un partido clave por la clasificación a la liguilla.

Marcel Rigali.
Somos Basket Nacional