sábado, 30 de mayo de 2015

“Vamos partido a partido”

“Vamos partido a partido”

Es uno de los preparadores físicos. Esta en Nacional por segunda temporada consecutiva. También cumple esa función en formativas. Con Agustín Fraga, un gran tipo, laburador, siempre apoyando desde donde sea, en lo que haga falta, estuvimos charlando de como ve al equipo, de los objetivos para esta año y de su trabajo en las formativas.


Un nuevo año en el bolso ¿Como te estas sintiendo?

Una experiencia nueva, ya con un poco más de trayectoria, sabiendo como es trabajar, como es manejarse con este tipo de planteles. Una alegría enorme de seguir en este club y de dar una mano en primera.

¿Como es trabajar con Quique?

Nos llevamos bien, nos entendemos bastante y es muy bueno compartir este tipo de trabajo con él.

¿Cual es el jugador que te cuesta más a la hora de entrenar?

Este año no hay ningún jugador que le cueste entrenar. Están con disposición, se ha armado un lindo grupo y no me hacen difícil esa tarea.

¿Como ves al equipo?

Lo veo muy metido, hay un equipo bastante consolidado. Primero que nada un grupo humano que después de eso te lleva a rendir como están rindiendo en la cancha.

Hicieron una excelente Pre-temporada, se nota en el ida y vuelta de los jugadores, en el estado físico, ¿Como se logra eso?

Se planifica con anticipación. Yo tengo la concesión del gimnasio de Welcome y los jugadores que iban arreglando con Nacional, decidimos con Quique que vinieran a trabajar con tiempo. Cuando se termino de completar el plantel empezamos bien la pre-temporada y se pudo llevar bastante mejor que el año pasado que tuvimos algunas dificultades por lesion o por otras cosas que no se podían desempeñar bien las practicas, pero este año salio todo redondito.

Además de la primera, sos preparador físico en las formativas. ¿Que diferencias encontrás a la hora de entrenarlos?

Mas que nada es que para el plantel principal es un trabajo para ellos y sabes que van a laburar porque lo tiene que hacer. En las formativas tenes que estar insistiendo constantemente de que no falten de que estén, más que nada al físico que es lo que más le cuesta, pero ya han agarrado un habito. Este año trabajando con Emi (Miranda) y con Andrés (Antúnez)en la categoría juveniles le estamos insistiendo en eso y esta funcionado bastante bien.

Tres de los jugadores de formativas tuvieron la posibilidad de practicar con la primera. ¿Crees que les sirvió?

Les sirvió mucho. Es la idea que los jugadores de formativas estén cada vez más, que compartan este tipo de experiencias con este tipo de jugadores, que son grandes jugadores, les sirve. A Paulo le ha servido mucho y lo vemos en los partidos de las formativas, están con muchísima intensidad, esta metido.

¿Como ves el crecimiento de la cancha de Comandante Braga?

Es increíble. Agradecerle a la directiva de las formativas que esta metiendole. Labura y labura para conseguirle este tipo de cosas para los chiquilines. Es impresionante el cambio, el entrenar al aire libre, que se suspendieran las practicas por lluvia, de los fríos que había que aguantarse. La posibilidad que nosotros tambien estamos haciendo el físico en el Parque Central y eso esta bueno. Sin duda que lo ideal seria que se armara la sala ahí en la cancha de Comandante Braga y pudiéramos trabajar ahí, pero eso se va a lograr de a poco.

¿Objetivos para este año?

Lograr el ascenso, pero este grupo tiene claro que tenemos que ir partido a partido. El metro esta mucho más parejo que el año pasado. El año pasado habían dos cuadros que estaban por encima de los demás y este año esta muy parejo, pero nosotros estamos metidos, tenemos un buen grupo y vamos a ir partido a partido para conseguir el ascenso.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

viernes, 29 de mayo de 2015

A pasos agigantados


A pasos agigantados 

Con 10 años fue citada para disputar un campeonato que organiza la FUBB, para la categoría Sub-16. Camila Castro nos cuenta sobre como llego a Nacional y de la experiencia del viaje a Flores con la categoría Femenino Sub-13.



¿Hace cuánto venís a Nacional?


Desde fines de setiembre del año pasado.

¿Cómo te enteraste de que existía un plantel femenino de esta Categoría aquí?

Mi hermana empezó a jugar básquet en la escuela y una amiga de ella la invitó a Nacional. Así nos enteramos, empezamos a venir y nos gustó.

¿Quién es tu hermana?

Eugenia, juega con Sub-16.

Contame cómo fue la experiencia de viajar con compañeras de otros clubes y disputar un encuentro en otro departamento?

Está muy bueno, es muy divertido.

Arrancaron desde el Estadio Centenario muy temprano y compartieron el bus ¿con qué equipos?

Malvín y Defensor.

Una vez que llegaron, ¿Cómo se desarrolló el encuentro?

Habían dos canchas, en una se jugaba mitad y mitad, y en la otra en toda la cancha. En total eramos 7 equipos, nosotras jugamos contra todos menos Flores.

Con respecto al juego de ustedes, ¿Cómo les fue?

Bien.

¿Sentiste que evolucionaron como equipo por el transcurrir de los meses y que eso les sirvió para enfrentar a estos cuadros?

Sí.

Finalizado el encuentro, ¿A dónde se dirigieron?

Fuimos a una reserva, algunas chicas jorobaron con Bruno, lo tiraron al piso,etc. Y otras nos fuimos a otra parte a charlar.

¿En que crees que te hace falta mejorar a ti particularmente?

En el dribling.

¿Cómo te llevas con tus compañeras?

Muy bien.

¿En qué posición te sentís más cómoda jugando?

De base.


¡A seguir adelante!

Malena González
Somos Basket Nacional

Femenino a Colonia


Femenino a Colonia

Estuvimos con Bruno De León. Un laburador incesante, técnico de grillitos, femenino Sub-13 y Sub-16 y ayudante técnico de Pre- mini. Nos cuenta sobre el encuentro en el que participó el femenino Sub-13 el pasado sábado en Flores y sobre el campeonato femenino Sub-16 que disputarán en la ciudad de Rosario en el departamento de Colonia.




¿Cómo vivieron la experiencia del viaje a Flores?, ¿a quién enfrentaron?

Éramos alrededor de seis equipos, algunos llevaron dos categorías, nosotros presentamos solo a nuestras Pre-Mini. La experiencia fue gratificante, muy linda para ellas y para mí como entrenador.

¿Se fueron con otros equipos de Montevideo?

Sí, compartimos el bus con el plantel de Defensor y el de Malvín. Ambos presentaron dos categorías, pero en cuanto a nivel estamos bastante parejos y a nivel nacional nos destacamos.

Ahora se viene una nueva experiencia en la que van a participar las más grandes, van a poder viajar e interactuar con otros clubes. Contanos ¿cómo va a ser?, ¿cuántos cuadros son? Y ¿en dónde se juega?


Vamos a viajar a la ciudad de Rosario, en Colonia. Con respecto a los equipos que participan del campeonato, algo los conocemos ya que el año pasado tuvimos la oportunidad de hacer algunos viajes y hemos jugado con ellos. Pero es la primera vez que vamos a disputar un campeonato de la Federación Uruguaya de Básquetbol. Siento una gran emoción por eso, un poco de ansiedad y mucha alegría, más allá de que hay cosas que nos empiezan a complicar el viaje. Espero que podamos llevar a todas y hacer una buena presentación para lograr clasificar a la siguiente fase.

¿Cómo es el mecanismo del campeonato?

La serie en la que participamos está compuesta por Cyssa de Juan Lacaze, Estudiantes de Colla de Rosario y Defensor Sporting de Montevideo. Es una rueda todos contra todos en la sede local, el primer puesto clasifica a la siguiente fase y el segundo, dependiendo de los puntos podría jugar un repechaje más adelante para ver si logra clasificar a la etapa final.
En síntesis es como una fase de grupos de un campeonato en el cual si perdés dos partidos quedas afuera. El nivel de este grupo es parejo, la Federación armó la serie para que así fuera. Hicieron dos series muy fuertes en las que participan Cordón, Malvín y Bohemios; y otra un poco más floja que es en la que participamos nosotras y estos clubes del oeste.

Nos enteramos que subiste para esta oportunidad a alguna sub-13, ¿es así?
Sí, cuento con el apoyo de dos Pre-Mini porque se dieron las circunstancias y las tengo en cuenta por su actitud, las ganas que le ponen a este deporte y lo que sienten por él.

¿Cómo ves el progreso de la cancha?

Impecable, sin palabras. Este año empezamos con menos techo y ahora ya estamos con la cancha casi cerrada, las gradas quedan muy bien con los colores del club. Estoy muy contento.

¿Qué estaría haciendo falta?

Luz en los vestuarios, las puertas y alguna forma de mantener la limpieza. Pero va tomando color y eso es lo importante.

¡MUCHA SUERTE!


Malena González
Somos Basket Nacional

“Cada cual ha asumido su rol”

“Cada cual ha asumido su rol”

Ha tomado la conducción del equipo en esta nueva etapa del bolso. Ha sido responsable de tener la cabeza bien en frió en los momentos más complicados. Abel Agarbado, charlo con Marcel de como ve al equipo, como se siente en Nacional y del rival que enfrentamos esta noche.

Foto Ale Aparicio

Has tenido más minutos de los que estabas acostumbrado en la Liga. ¿Como te estas sintiendo?

Era la idea de lo que estaba buscando, tener minutos para agarrar confianza, creo que el equipo esta muy bien, estamos jugando bien, tenemos buena química y hay que seguir por este buen camino.

En el partido con Larrañaga tuviste un golpe. ¿Como estas?

Fue un golpe no más, un rodillazo en el pecho que me quede sin aire, pero fue en el momento no mas, ya estoy bien.

¿Porque se les hizo tan difícil superar a Larrañaga?

Tuvimos porcentajes muy malos, ellos se aferraban a eso y nos dejaban tirar, no la metíamos y eso hizo que se complicara el partido. Pero por suerte lo pudimos cerrar bien.

El equipo te da la responsabilidad en los momentos más difíciles, en los finales cerrados. ¿Como haces para tener la cabeza fría en esos momentos, en los más calientes del partido?

Cada cual a asumido su rol, en estos partidos me ha tocado a mi, pero tenemos jugadores de mucha jerarquía que pueden aparecer en cualquier momento, Zaballa, Johnny que ha aparecido también.

Tenes una intensidad muy alta, el técnico Castrillón pregona eso. ¿Como te sentís con el como técnico?

Me gusta subir a presionar. Jugué unos minutos con Nacho y eso permite los minutos que estamos en cancha ser muy intensos. Me gusta mucho la idea de Diego y siempre que este en cancha voy a dar el máximo.

¿Como ves a Marne, el rival del Viernes?

Es un rival duro, tiene en Alex López y el americano la mayoría de los goles, son muy peligrosos en ataque, vamos a tratar de frenarlos a ellos y después en ataque jugar tranquilos.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

miércoles, 27 de mayo de 2015

“Vamos a dar el máximo”

“Vamos a dar el máximo”

Ayudante técnico en Mini, Pre-Infantiles e Infantiles. Enfrentando un nuevo desafió al frente de la categoría juveniles. Esta acompañando a la primera, haciendo las planillas en los partidos. Un gran técnico, un buen pibe que creció en las formativas de Nacional. Estuvimos charlando con Andrés Antúnez, sobre como se siente en esta nueva etapa, como ve el crecimiento de la cancha de Comandante Braga y de cuales son las diferencias que tiene entrenar a los más grandes con respecto a las categorías chicas.




Una nueva categoría, un nuevo desafió. ¿Como te estas sintiendo?

Me siento cómodo. Lleva un tiempo acostumbrarse, que ellos se acostumbren a mi también. Cambian un poco las exigencias. Nos estamos terminando de conocer pero bastante bien.

¿Como manejas el tema de la edad, la revelida, el compromiso que puedan tener?

En eso soy muy exigente, siempre hay que darlo todo. No solamente por darlo, sino exigirse uno mismo y ser estricto con el tema de los horarios y las practica. Es la realidad, para llegar al nivel más alto que podamos tener, hay que ir a entrenar, ir al físico, tomárselo con seriedad, esa es la forma, no encuentro otra.

Tuviste a tres de tus jugadores entrenando en primero. ¿Sentís que los ayudo?

Si los ayudo. Me hubiese gustado que quedaran los tres. Es muy importante ir aprendiendo de que se trata, en cuanto a roce a compromiso, a los roles. Un montón de cosas que se aprenden que no se ven en formativas y eso esta bueno para que lo puedan aportar cuando vienen a jugar en juveniles o en cadetes como en el caso de Iván. También esta bueno para que los más chicos vean que algún cadete, algún juvenil esta, que pueda cambiarse y jugar. Que el resto de los chiquilines, de la misma categoría, de menor edad, de la edad que sea, vean que pasa por ahí, que salen realmente de ahí, que ellos sientan que tienen la chance. Es importante que tenga un punto de encuentro todo Nacional y nos sirve a todos, no solo al que va sino a el colectivo y al club. También esta Sergio que lo ven todos los días en la cancha y los chiquilines te preguntan por el.

¿Cual es la mayor diferencia que encontrás al entrenar a las categorías grandes con respecto a las chicas?

Es diferente el aprendizaje. Son cosas mas básicas e individuales que se pueden entrenar en las categorías más chicas y en los juveniles es más colectivo, sin dejar de lado lo individual, pero puntos más específicos. En Pre-Mini, Mini lo más importante es que sepan usar las manos, que sepa tirar, que sepa pasar, esa es la mejor edad para que aprenda eso. Cuanto más grande sean, más colectivo tendría que ser lo que se tiene que enseñar.

Un nuevo año acompañando a la primera ¿Que te pareció el equipo?

Me gusto. Para mi es importante, estoy en el vestuario, comparto cosas con Diego o con Rodrigo. Vi bien a Nacional, es muy lindo empezar ganando.

Creciste en la cancha de Comandante Braga. ¿Como te sentís con respecto a lo que se esta logrando?

Estoy feliz. Es enorme el cambio. Los chiquilines lo están valorando, sobre todo los de las categorías más grandes, los que tiene más años en el club, se dan cuanta de lo que se esta logrando con el cerrado. Falta un montón de cosas pero la verdad el cambio es muy bueno. Cambia la seriedad, cambian las exigencias, ya las practicas no se suspenden por nada, cambia toda. Ojala se pueda terminar lo antes posible y jugar ahí de local.

¿Cuales son tus objetivos para este año en formativas?

Seguir duro en las categorías chicas, me gusta mucho estar ahí. Quiero que los chiquilines aprendan, se diviertan y jueguen que es a lo que vienen y no tanto a competir, sobre todo en las edades más chicas. Se aprende mucho compitiendo pero lo más importante es que se diviertan, aprendan y que tengan las ganas de venir. En los infantiles seguir dando una mano a Emiliano en lo que precise y en juveniles llegar lo más lejos posible y si se puede soñar con ser campeón, bienvenido sea, pero tratar de dar el máximo. Que sigan aprendiendo a pesar de la edad que tengan y que se vayan conformes, enseñarles valores y todo lo que se les pueda enseñar. Llegar lo más lejos posible. Ojala podamos levantar una copa, es difícil pero vamos a dar el máximo.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

martes, 26 de mayo de 2015

“Sabemos el potencial que tenemos”

“Sabemos el potencial que tenemos”

Ha tomado responsabilidades cuando la pelota pesaba toneladas. Contra Unión Atlética puso un triple que termino de quebrar el partido. Y anoche sobre la chicharra que marcaba el final del tercer cuarto , tras una asistencia de Nacho Cambón, y cuando el equipo tenia 0 de 19 en triples, nuevamente se tuvo fe y la metió para que el bolso se fuera a ese ultimo descanso un punto arriba. Es un jugador de pelear intensamente y defiende al limite. Con Johnny Rodríguez estuvo charlando Marcel luego de finalizado el partido donde el bolso venció 59 a 50 a su par de Larrañaga.



¿Que te deja esta victoria sobre Larrañaga que fue muy trabajada y la pelearon de atrás por varios minutos del partido?

Creo que los respetamos demasiado. Encontraron goles muy faciles de afuera, no la pusimos en el primer tiempo, ellos se hicieron grandes, empezaron a correr un poco, a hacer goles faciles, por distracciones nuestras. En el entretiempo ajustamos un poco más, sabíamos que iba a ser otro partido, había que jugarlo con tranquilidad como lo hicimos y llevarnos el punto.


Fuiste clave en el tiro de tres en los dos partidos que se han jugado. ¿Que te da la confianza para hacerlo?

La confianza la da el equipo, el técnico, en momentos uno se siente con confianza y tira para embocar, a veces no te toca entrar, me toco que entrara esa bola. Íbamos un score bajo y Diego nos dijo, bueno ya se abrió el aro. Empezamos a encontrar más goles. Apareció Cambón con triples que no estaba poniendo Ahí creció la confianza del equipo y eso es bueno.

Te toco raspar hoy, un juego muy duro y un score muy bajo.

Me encanta eso de raspar, el ringi ranga (defensa dura en la pintura), me encanta. Todo lo que sea para sumar para el equipo, bienvenido. Dentro de lo que pueda aportar, voy a aportar, todo sea para ganar.

¿Lo más importante del equipo es la defensa?

Diego hace mucho hincapié en la defensa, creo que tenemos que tener un score en contra bajo, bajarlo de 70 puntos para poder ganar. Estamos en un nivel que podemos hacer 80, hoy quizás no porque la cancha no se dio para que pusiéramos. Pero si te pones a analizar los tiros andamos en los 80, 90 puntos.

¿Que pensás del rival que tenemos que enfrentar el viernes, Marne?

Tuvimos un amistoso con ellos, es un rival muy duro. Nos va a jugar duro. Pero de local nos tenemos que hacer fuertes y pescar alguno afuera. Es importante que el rival sepa que jugar en Welcome le va a costar. Jugar tranquilos, sabemos el potencial que tenemos nosotros. Estudiaremos el rival esta semana y nos prepararemos para el juego.
El haber ganado este segundo partido, nos hace ir a entrenar de otra manera y positivamente.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional



lunes, 25 de mayo de 2015

"Elegí Nacional por su historia"

"Elegí Nacional por su historia"

Jimmy Bostón aunque es un poco tímido para dar notas, accedió y nos contó porque eligió a Nacional, de como lo recibieron y que espera para este Metro.





¿Como te sentís viviendo otro año en Uruguay?

Me siento muy cómodo y muy feliz de tener la chance de jugar al basketball en este maravilloso país.

¿Como te recibió el equipo?

Me recibieron muy bien, además ya había jugado con muchos de mis compañeros.

¿Que esperas del equipo para el torneo?

Espero que Nacional salga campeón y ascienda a la liga. Siento que estamos muy fuertes como equipo para lograrlo. 

¿Que sabes sobre la hinchada de Nacional?

No he escuchado mucho, pero he visto que los hinchas de Nacional en el fútbol son muy apasionados y que impulsan mucho al equipo.

¿Por que viniste a Nacional teniendo otras ofertas de otros equipos?

Elegí Nacional por su historia y también por el equipo.

¿En cuanto a la presentación del plantel en el Mayo Tricolor, como te sentiste?

Al principio estaba muy nervioso pero me sentí muy cómodo después que nos subimos al escenario y los hinchas de Nacional nos recibieron muy cálidamente. 

Gracias Valentina Pertusatti por la buena onda para hacer la nota y transcribirla.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

sábado, 23 de mayo de 2015

"Tenemos que estar concentrados”

"Tenemos que estar concentrados”

Es una de las caras nuevas de Nacional. Un tipo con mucha experiencia en esto del Metro. Un jugador escuchado dentro del plantel. Viene de ascender el Metro pasado con Urunday. Anoche luego del ultimo entrenamiento del bolso antes del debut, Marcel charlo con Juan Zaballa, de como ve al equipo, de su experiencia en Urunday y de nuestro primer rival Unión Atlética.



¿Que expectativas tenes para este torneo?

La mejores, tuvimos una muy buena preparación. Somos un grupo unido. Nos llevamos re bien, fuera y adentro de la cancha. Ahora lo que resta es demostrarlo adentro del rectángulo.

¿Como ves al equipo?

Lo veo bien. Si bien se que hay muchos equipos que están bien formados, que va a ser un torneo parejo, tenemos que estar concentrados, aún en partido que parezca más fácil. Creo que vamos a llegar al objetivo partido a partido.

Sos una de las caras nuevas de este Nacional ¿Que pensas que le podes aportar?

Experiencia en el metro. Después lo mismo que le aportan todos los demás. Romperme adentro de la cancha para que el equipo gane, ser solidario en defensa, ser firme en ataque. Esto es un juego colectivo, no te salva nadie.

El año pasado te toco ascender. ¿Como lo viviste?

Bien. La verdad que el año pasado era un torneo distinto a este, porque había dos equipos que estaban bastante por encima del resto, entonces no sirve como comparación. Creo que este torneo va a ser parejo pero vamos a terminar logrando el objetivo.

¿Ves alguna similitud entre aquel Urunday y este Nacional que al hincha le permita soñar?

Es distinto porque en aquel Urunday el juego lo monopolizaba Emilio Taboada y nosotros si bien no tenemos una ficha de esa categoría, tenemos muchos buenos jugadores, más que nunca va a primar el juego en equipo.

¿Que te preocupa del rival de esta primera fecha?

No se si esta más reforzado Unión Atlética, el año pasado tuvo un mal torneo. Siempre los equipos dependen de la química que se forme, por más estrella que tenga, por más figura que tenga, si tenes mala química y un equipo que no se amalgama bien en cancha, es muy dificil lograr el objetivo. Por eso te digo que este equipo esta bien, esta unido, no tenemos un jugador rutilante, lo que si tenemos son muy buenos jugadores y apelamos al juego en equipo.

El año pasado te toco jugar con Dobbins. ¿Cuanto puede pesar esa baja en este comienzo de Unión Atlética?

Es un buen extranjero, pero el extranjero que juega para Unión mañana no es un mal jugador, no hay que subestimar a nadie. Pero nosotros tenemos que pensar en nosotros.

Viviste un ascenso con Hugo Timote, mañana lo vas a enfrentar. ¿Como es eso de enfrentar a un ex-compañero?


Hugo es un buen jugador. Es un jugador que raspa ahí abajo, es difícil va a todos los rebotes. Lo vas a ver mañana, es muy intimidante en defensa, pero nosotros tenemos que jugar en equipo, pasarnos la pelota, ver al compañero que esta más solo, tenemos confianza en todos.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

jueves, 21 de mayo de 2015

“Aspiramos llegar a lo más alto”

“Aspiramos llegar a lo más alto”


En un club donde los deportes menores no tienen la importancia que deberían, encontrar al frente del basket a un presidente como “Gallo” López nos hace quedar tranquilos de que nos puede ir bien o mal pero siempre se dejara todo. El viernes luego del sorteo del fixture del Metro 2015, charlamos con Luis de las expectativas para este campeonato, la elección del técnico, del equipo y de las obras de la cancha de Comandante Braga.

Foto: Ale Aparicio


¿Cuales son las expectativas para este Metro que comienza?

La de siempre, de hacer lo mejor y esperar que el resultado nos ayude. La mentalidad es llegar a lo más alto, eso no se negocia. Nos toco Unión en la primera fecha, pero nosotros respetamos a todos los rivales, así que es lo mismo.

¿Comenzar con un equipo que no contara con su parcialidad?

Jugar solo con publico local es una ventaja. Pero la verdad siempre esta dentro de la cancha, más allá del aliento de la gente y de lo que pueda influir, yo creo que cuando la pelota empieza a picar, mandan los jugadores.

¿Te gusta como se armo el plantel?

Creo que es un grupo con una buena mixtura, gente más grande con mucha experiencia creo que lo hemos balanceado bastante bien dentro de lo que hemos podido. Estamos con mucha confianza. Creo que es un grupo donde no hay una estrella rutilante, pero si es un equipo muy solidario que va a jugar en equipo, es lo que nosotros apostamos, un equipo aguerrido, solidario, compañero, un gran grupo humano, que es como se consiguen las cosas.

¿Que les llevo a elegir a Diego como técnico?

Sabemos que Diego fue un gran jugador, que estuvo en la selección uruguaya, que trabajo muchos años con Jauri, como jugador y después como director técnico de las formativas de Defensor. Apostamos a gente joven, con muchas ganas, entrena muy bien, es una gran persona, estamos muy contentos con él. Después se vera en los partidos como dirige. Creo que no hay una regla que te garantice nada, si sos joven o viejo, si tenes experiencia o no. Ha habido de todo, técnicos que empezaron muy jóvenes y anduvieron bien y técnicos que tuvieron una gran experiencia y después fallaron en algún momento, entonces no creemos que sea un condicionante.

¿A donde aspira llegar Nacional en este Metro?

Nosotros aspiramos llegar a la liga, que es donde tenemos que estar. Un club como Nacional que es el más importante del país, en cualquier deporte que compita tiene que estar en lo más alto. Nosotros hicimos un equipo para pelear arriba el campeonato.

La cancha propia esta cada vez más cerca. ¿Que opinión te merece?

Es una aspiración que teníamos desde muy chicos, desde que yo jugaba acá, supe lo que era entrenar en cancha abierta. Los tiempos cambiaron y ahora no existe jugar al basket sin gimnasio y estamos más cerca que nunca de esa realidad. Este año vamos a terminar el cerramiento y probablemente si las cosas se dan como estamos pensando, el año que viene vamos a estar jugando ahí, es nuestra idea.  

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

miércoles, 20 de mayo de 2015

El que siempre está

El que siempre está

La humildad en persona. El que siempre está para apoyar. Uno de los que nunca debería faltar porque sin él no seria lo mismo. Luchador. Consciente del rol que cumple dentro del grupo. El gran Capitán Martín Marenales charlo con nosotros de como se siente en el equipo, de su experiencia en Náutico y de las expectativas para el Metro.

Foto: Martín Madruga

Tercera temporada en el bolso. ¿Como te estas sintiendo?

Me siento bien, estoy bastante contento. Arrancamos mejor que las temporadas anteriores, bastante más organizado todo y positivo para el arranque.

Hiciste una buena pre-temporada. ¿Sentís que estás mejor que en años anteriores?

Es distinto, somos más grandes los Sub-23. Diego nos dio a mi, a Sergio, Mateo, Mateo Pose que ya no esta, a todos los juveniles, más oportunidades para jugar y ganar más experiencia que era lo que más nos faltaba.

Jugaste en Náutico el torneo Sub-23 y lo hiciste en buen nivel. ¿Como fue esa experiencia?

Estuvo buena. Al principio iba a jugar en Trouville, pero me llamaron de Náutico. Armamos un cuadro más o menos de conocidos que nunca habíamos jugado juntos. La serie nos mato porque enfrentamos a tres equipos que jugaban juntos desde Mini y nosotros eramos un rejunte que no practicábamos, íbamos directo a los partidos. Aun así estuvimos hasta el ultimo partido con chance de clasificar, aun perdiendo. Fue muy positivo, un buen grupo y muy contento.

¿Te gusta como se formo el bolso para este Metro?

Si. Somos pocos los que repetimos, pero desde el arranque se formo terrible grupo. Estamos muy unidos, muy contentos, el viaje a Salto sirvió mucho para fortalecer al grupo. Esta bien armado, bien cubiertos todos los puestos.

¿Tenes algún referente dentro del plantel?

Los referentes son los más grandes, los que tienen más experiencia. Marcelo siempre trata de ayudarnos, de explicarnos cosas, Juan Carlos y Cococho también. Yo siempre los escucho a todos, incluso a Nacho y Abel que son de mi misma edad, también los escucho y tiendo a aprender de todos, porque es bueno escuchar a los compañeros para aprender.

¿Que expectativas tenes para este campeonato que esta por comenzar?

Tenemos muchas ganas, vamos por ese ascenso. Tenemos tres oportunidades. Las veo bastante accesibles y hay que luchar desde el primer partido. En lo personal ayudar en lo que sea posible, estando afuera o adentro de la cancha, ayudando en las practicas, todo lo que sea necesario. Hacer las cosas bien desde el rol que me toque.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

martes, 19 de mayo de 2015

"Todos en la misma dirección"

"Todos en la misma dirección"


Tercera temporada consecutiva en Nacional. Viene de una operación que lo mantuvo un poco al margen en la primera parte de esta preparación. Con Nacho Cambón charlamos de como se siente, de como ve al equipo y de cuales son los objetivos para esta temporada.

Foto: Ale Aparicio

Tercera temporada consecutiva en el bolso ¿Como te estas sintiendo?

Bien. Este comienzo es un poco especial porque vengo de un proceso de recuperación de una operación de rodilla, que en principio iba a ser sencilla y se termino complicando un poco, pero con muchas ganas. Vengo de una inactividad grande, pero con muchísimas ganas de empezar el torneo.

¿Como esta el equipo?

Bien, es un equipo nuevo, somos pocos los que repetimos, pero en seguida se armo una química muy buena. Estamos trabajando todos en la misma dirección, con muchas ganas. Jugamos muchos partidos y en términos generales el rendimiento fue bueno, así que bien.

¿Y el técnico?

Diego es una persona que tiene mucha trayectoria que jugo en muchos equipos, en la selección, torneos muy importantes, sabe muchísimo. Quizás lo que le cuesta más a un técnico nuevo es trasmitir esos conocimientos, pero el lo hace muy bien.

Una decisión un poco ridícula de la Federación te dejo fuera de la liga pasada, que ibas a disputar con Aguada. ¿Que sensaciones te dejo eso?

Ahora ya esta, uno no puede seguir pensando en eso. En el momento fue un golpe duro. Uno se prepara toda la vida para jugar al máximo nivel posible y la oferta de Aguada era muy buena desde el punto de vista deportivo. Un equipo que estaba para pelear cosas importantes. Tenia mucha ilusión, por eso el golpe fue muy duro. Ahora trate de dejarlo atrás y enfocarme en lo que viene adelante porque sino no se puede seguir así

¿Cuales son los objetivos personales y grupales para este metro?

El objetivo personal es secundario y depende totalmente del grupal. El objetivo grupal es ascender y si es siendo campeón mejor. Nosotros estamos dentro de los equipos que tenemos como objetivo ascender y estamos trabajando para eso. Una vez que se cumpla el objetivo grupal, todo lo bueno que venga en lo personal, bienvenido sea, pero lo primero es lo grupal y queremos ascender.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

Una liga para todos

Una liga para todos

Con un hermoso día y una concurrencia espectacular el sábado 16 de Mayo dio comienzo la 4ta temporada de la Liga de Desarrollo de Basquetbol Infantil, con un precioso Encuentro de Grillitos en el colegio Francés. Una divina jornada a puro basquetbol y diversión, con la participación de 8 equipos: Nacional, Tabaré, Goes, Larrañaga, Plaza 4, Olimpic de la Costa, Paysandú y Colegio Francés.





LDBI - Liga de Desarrollo de Basquetbol Infantil. Un torneo dedicado a niñas y niños que recién comienzan a aprender el deporte, chicos en etapa de escuela de basquetbol, y también aquellos con escasa participación por falta de oportunidades en partidos oficiales. El objetivo de este torneo es que todos ellos tengan una competición seria, donde puedan crecer, divirtiéndose y teniendo rodaje, de forma paralela al campeonato oficial de la FUBB. El próximo SÁBADO 23 de MAYO da comienzo el torneo de PRE-MINI, MINI, PRE-INFANTILES e INFANTILES de la Liga de Desarrollo, con 11 Clubes participantes: NACIONAL MASCULINO y FEMENINO, TABARÉ, GOES, PAYSANDÚ, LARRAÑAGA, PLAZA 4, MALVÍN FEMENINO, MARNE, PLAYA PASCUAL, CAPITOL y LAGOMAR.




Pablo Garcia
Somos Basket Nacional

lunes, 18 de mayo de 2015

La pelota ya está en el aire

La pelota ya está en el aire

El pasado lunes se realizó el sorteo del Torneo Metropolitano, en el que se dio a conocer el fixture de la primera ronda, y la forma de disputa del torneo. Con plantel completo, que da para ilusionarse por uno de los tres ascensos, el bolso buscará abrirse paso entre rivales con planteles muy poderosos.


El primer obstáculo en el camino tricolor será Unión Atlética. El equipo azulgrana es uno de los candidatos al ascenso, pero no contará en la primera fecha con su extranjero, Justin Dobbins. Además cuenta con las bajas por lesión de, Andrés Ferrés y Camilo Antúnez, sumado a que no contará con su parcialidad, debido a que el partido será solo con hinchada de Nacional. El partido ante el equipo de Nuevo Malvín será el primero de una primera fase, que cuenta con 22 fechas, en la que juegan todos contra todos en régimen de local y visitante. 


El tricolor afrontará la parte más difícil del certamen en las últimas fechas, en la octava y novena fecha, enfrentará a los descendidos de la Liga, Sayago y Montevideo, respectivamente, mientras que en la última, el rival del bolso será Cordón, en condición de visitante, por lo que Nacional no podrá contar con su hinchada en ese último partido. El primero de esta fase se consagrará campeón del Torneo Metropolitano y obtendrá el primer ascenso a la Liga, mientras que los colocados del segundo al séptimo puesto jugarán una liguilla, en la que sus participantes jugarán todos contra todos en cancha neutral, con la particularidad, que se arrastrarán la mitad de los puntos obtenidos en la primera fase. Quien finalice primero obtendrá el segundo ascenso a la Liga, mientras que el tercero se definirá con un play-off entre el segundo y el tercero, que jugarán un play-off al mejor de cinco con ventaja de 1 a 0 para el segundo colocado en la liguilla.

El octavo de la primera fase finalizará su participación en el torneo, mientras que los ubicados del noveno al duodécimo pelearan por el único descenso a la DTA, ya que el primero se lo llevo Guruyú Waston, quien perdió la categoría tras no presentar formativas. Quienes peleen por ese segundo descenso jugarán en formato de play-offs, dos eliminatorias, en las que se enfrentarán el noveno ante el duodécimo, y el décimo ante el undécimo, con ventaja de 1 a 0 para el mejor ubicado en la tabla de posiciones. Los perdedores jugarán otro play-off con ventaja también de 1 a 0 para el mejor ubicado en la primera fase, quien resulte vencido, perderá la categoría.

El campeonato ya empieza a jugarse, que cuenta con la expectativa de todos los tricolores de pelear bien arriba, y buscar revancha de lo ocurrido el año pasado, en el que el tricolor quedó a un partido del ascenso. El sueño de volver a la Liga ya está en marcha.

Marcel Rigali
Somos Basket Nacional

“Si jugaba era en Nacional”

“Si jugaba era en Nacional”

Capitán y referente. Si buscamos experiencia dentro del plantel, su nombre es el primero en saltar. Marcelo Pérez, va por su segunda temporada consecutiva en el bolso. Con él charlamos de como ve al equipo, su opinión sobre Castrillón y cuales fueron los momentos que marcaron su carrera.

Foto: Ale Aparicio

Segunda temporada consecutiva en el bolso. ¿Como te estas sintiendo?

Contento, porque el año pasado quede muy angustiado por no haber logrado el objetivo, que estuvimos a un triunfo de hacerlo. Desde que empezó la movida de los pases y eso, tenia la intención de jugar un año más y por suerte se dio, eso me alegro mucho. Ahora entrenando y preparándonos para llegar bien al comienzo.

¿En algún momento creíste que quedabas fuera del plantel?

No. Yo estaba tranquilo. Lo tenia muy claro, si jugaba el metro lo hacia en Nacional, ya esa decisión la había tomado, si no tenia lugar, bueno mala suerte. Pero espere, siempre en contacto con los dirigentes hasta que se dio y arreglamos.

¿Te gusta como se formo el equipo?

Me gusta como se armo. Hay buenos jugadores, algunos repiten y los jugadores que vinieron conocen la divisional. Yo he jugado con ellos en otros equipos y por suerte nos estamos adaptando a lo que nos pide Diego, al sistema de juego, que esta bueno, entenderlo y llevarlo a cabo, seguimos construyendo para llegar al 22 de la mejor manera.

¿Que te parece Castrillón como técnico?

Como técnico es la primera vez que trabajo como él y la verdad estoy gratamente sorprendido, porque era evidente que iba a estar bien conceptuado, pero como trasmite, como pide las cosas y la forma que lo lleva a la cancha, la verdad esta muy bueno. Es un placer laburar con él, un ex-compañero, que ahora esta en la función de técnico, es muy bueno.

¿Que técnicos te marcaron?

En la parte de las formativas Enrique Barrera, yo hice todas las formativas con el. A el le debo toda la parte de fundamentos, de cultura deportiva, de relacionamiento, de como integrar un plantel, de como manejarse en un grupo. Es el que me hizo en esto del basket. Después hubieron muchos, de todos se aprende algo. Otro que me marco fue Pablo López, que me dio la oportunidad de jugar a gran nivel y todavía de lograr algo en mi carrera, a él le debo mucho. Hace 23 años que estoy en esto, son un montón de técnicos que han pasado, seguro me voy a olvidar de alguno, pero yo destaco a ellos dos, que fueron fundamentales en mi carrera.

¿Cual fue el mejor momento de tu carrera?

Fue en el 2006 donde integre el Malvín campeón, en lo colectivo se llego a lo máximo y en lo individual tuve uno de los mejores años de mi carrera integrando un plantel que no era tan favorito pero a base de juego, entrenamiento y de trabajo se logro un nivel superlativo para llevarse la copa ese año.

Cuando decidas dejar las canchas, ¿pensás seguir relacionado al basket desde otro lugar?

El día que deje, lo voy a ver por la tele, divinamente. Me encanta mirar basket nacional o internacional por la tele. La verdad no pienso seguir en nada, eso es ahora quizás a los dos o tres años de que no juego me empieza a inquietar de nuevo y capaz que hago algo. No te pudo decir que no, pero por el momento dejar y disfrutar de la familia, de la casa de la estufita a leña.


Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional

martes, 5 de mayo de 2015

Completo

Completo

Nacional ya esta con plantel completo, luego de que en la noche de ayer se integraran Jimmy Bostón y Cococho Álvarez a los entrenamientos en Welcome. Acá los 14 que se preparan para el Metro 2015.

Las fichas mayores

Nacho Cambón: Tiene 22 años, Nació el 7 de Junio de 1992. Es base y mide 1.81. Paso por Bigua, Guruyú Waston y Capitol. Defendió a Nacional en la Liga 2013-2014 y en el Metro 2014. 



Cococho Álvarez: Nació el 26 de junio de 1983. Tiene 31 años. Es Ayuda Base y mide 1.93m. Jugo mucho tiempo en Olimpia, Unión Atlética y también lo hizo en 25 de Agosto. En el metro 2014 vistió la camiseta del bolso y fue vicecampeon de la liga 2014-2015 con Trouville.




Marcelo Pérez: Nació en el 27 de agosto de 1973. tiene 41 años. Es Ala Pivot y mide 1.94m. En el 2001 defendió al bolso en lo que por aquel entonces se llamaba Liga de Ascenso. Fue campeón con Malvin en el 2006. Jugo en Welcome, Goes, Sayago y Urunday entre otros. En el 2014 volvió a Nacional para disputar el Metro 2014.




Abel Agarbado: Tiene 22 años. Nació el 8 de febrero de 1993. Es Base y mide 1.72m. Se incorpora como ficha sub-23 con retorno. Viene de jugar en Olimpia la LUB, donde ha hecho gran parte de su carrera. Además fue parte del plantel de Guruyu Waston que ascendió a primera en el año 2013. Actualmetente disputa el torneo Sub-23 con Olimpia.



Juan Zaballa: Nació el 20 de setiembre de 1977. Tiene 37 años. Es Base/Ayuda Base y mide 1.81m. Viene de salir campeón del Metro 2014 con Urunday Universitario. Jugo en varios equipos, Welcome,Cordón, Atenas y Capurro entre otros.



Ignacio Guerra: Nació el 20 de enero de 1995. Tiene 20 años. Es Ala-Pivot y mide 2.03m. Es jugador de Defensor con quien disputa la LUB desde el 2011. Fue campeón con defensor del torneo Sub-23 2014.



Johnny Rodríguez: Nació es el 18 de abril de 1983. Tiene 31 años, es Ala-Pivot y mide 1.97. Tiene una larga carrera en nuestro basket, paso por equipos como Atenas, Tabare, Goes, Bohemios, Yale entre otros. Viene de jugar el metropolitano 2014 en Welcome.


El Extranjero

Jimmy Bostón: Tiene 37 años. Nació el 31 de diciembre de 1977. Es Pivot – Ala-Pivot y mide 1.98. Su primer equipo en Uruguay fue Trouville en el 2001. Paso por Paysandu BBC, Welcome, Goes, Unión Atlética, Plaza NH, Tabare y en la liga pasada defendio a Larre Borges.



Los Sub-23
Sergio Castello: Tiene 21 años. Nació el 18 de noviembre de 1993 . Es ayuda base y mide 1.82m. Hizo las formativas en Nacional. Defendió al bolso en la Liga 2012 y en el Metro 2014. En la DTA 2013 y 2014 jugo en Reducto. En el torneo Sub23 2014 vistió la camiseta de Capitol y en el 2015 la de Marne.



Martín Marenales: Tiene 21 años. Nació el 02 de marzo de 1993. Es Alero y mide 1.89m. Es ficha Sub-23. Hizo las formativas en Trouville. Fue parte del plantel de Nacional en la liga 2013-2014 y disputo también el Metro 2014 con el bolso. Jugo el campeonato Sub-23 2015 con Náutico.



Mateo López: Tiene 21 años. Nació el 11 de diciembre de 1993. Es alero y mide 1.92m. Jugo la Liga 2013-2014 y el Metro 2014 con Nacional. En el 2011 había disputado la LUB con Welcome. Jugo el campeonato Sub-23 2015 con Welcome.


Los pibes

Piero Manfredi: Tiene 18 años, mide 1.82 y se desempeña como ayuda base. Juega en la categoría juveniles de Nacional. Fue parte del plantel del bolso en el Metro 2014.



Paulo Rodríguez: Tiene 18 años. Es alero y mide 1.89m. Juega en la categoría juveniles. El año pasado fue parte del plantel de Defensor que salio campeón del torneo Sub-23.



Iván Martínez: Nació el 25 de enero de 1998. Tiene 17 años, es Alero y mide 1.80m. Actualmente es parte del plantel de Cadetes y Juveniles de Nacional. 


También entrena con Nacional Mateo Pose, pero aun  no esta confirmada su participación en el metro con el bolso. Se espera que se apruebe su pase desde Atenas.

Andrea Ramondino
Somos Basket Nacional